La historia de la Ética nos ha brindado innumerables teorías respecto de la filosofía moral. Dos de los grandes pilares de la reflexión ética son Sócrates y Kant, quienes han revolucionado el pensamiento de Occidente.
Hago mención de estos dos porque hay un punto que los confronta de manera directa: el tema de la muerte. ¿Cuál es el problema? Pues bien, desde un punto de vista kantiano, la muerte de Sócrates puede ser considerada inmoral; mas no por el jurado que lo sentenció injustamente, sino por el propio "partero de ideas". Ello debido a que, para Kant, conservar la vida es una cuestión que se tiene que hacer por deber, esto es, independientemente de cualquier voluntad individual porque, la Ley Moral es impuesta por una Voluntad absolutamente Buena. El problema es que Sócrates tuvo la opción de evitar la muerte y no lo hizo, en este sentido, quizá sea válida –desde el punto de vista kantiano– la imputación de “inmoral”. Pero, ¿es que acaso la actitud socrática no es acorde con el Deber? ¿Podría Kant afirmar que Sócrates, “el padre de la ética”, fue un inmoral?
Hago mención de estos dos porque hay un punto que los confronta de manera directa: el tema de la muerte. ¿Cuál es el problema? Pues bien, desde un punto de vista kantiano, la muerte de Sócrates puede ser considerada inmoral; mas no por el jurado que lo sentenció injustamente, sino por el propio "partero de ideas". Ello debido a que, para Kant, conservar la vida es una cuestión que se tiene que hacer por deber, esto es, independientemente de cualquier voluntad individual porque, la Ley Moral es impuesta por una Voluntad absolutamente Buena. El problema es que Sócrates tuvo la opción de evitar la muerte y no lo hizo, en este sentido, quizá sea válida –desde el punto de vista kantiano– la imputación de “inmoral”. Pero, ¿es que acaso la actitud socrática no es acorde con el Deber? ¿Podría Kant afirmar que Sócrates, “el padre de la ética”, fue un inmoral?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario