viernes, febrero 16, 2007

Filosofía: expresión del Ser

De acuerdo con Heidegger, la tradición filosófica, esto es, gran parte de la historia de la filosofía, se ha encargado de olvidar al Ser. Por ello, es importante hacer una investigación en torno al sentido del Ser. Al parecer, para el filósofo alemán, el Ser es el centro alrededor del cual la filosofía se mueve. “¿Qué es el Ser?” es una pregunta incorrecta. Ello debido a que al preguntar “¿qué es x?”, “x” generalmente es un ente al cual se le pueden “colocar” propiedades. Pero el Ser, de acuerdo con Heidegger, no es un ente, por lo tanto, si se realiza la pregunta por el Ser (¿qué es el Ser?), ésta no podría ser contestada.
Mi intención no es exponer la obra de Heidegger, pero sí “poner el tema sobre la mesa”. Me pregunto si la filosofía está realmente interesada en el Ser. Me siento tentado a afirmar que, en efecto, a la filosofía aún le preocupa el Ser. Es claro que, sea lo que sea, “hacer filosofía” es un hacer algo y sólo se puede “hacer algo” en algo que, de hecho, sea. La filosofía se funda o yergue sobre lo que es (y existe): la filosofía se funda en el Ser.
Es claro que se filosofa sobre cosas que son, porque lo único que hay es Ser (en esto sigo a Eduardo Nicol). No existe la Nada (en sentido absoluto, esto es, como opuesta al Ser), lo concebido como tal es gracias a que ésta también es; por lo tanto, la Nada no se contrapone al Ser sino que lo con-forma. Resulta, según esto, que si sólo hay Ser (y por ello la filosofía se funda en él), entonces todo se fundamenta igualmente en él. Siguiendo lo anterior, el Arte, la Ciencia, la Tecnología, la Filosofía, etc., etc., se “sostienen” –por decirlo de algún modo– en el Ser. Por ello, toda actividad, en tanto que es, es una forma de expresar el Ser: es un modo de Ser.
¿Se estudia al Ser? Según lo expuesto, no. El Ser sólo se muestra y en cada quehacer se profundiza en él; el Ser no se explica, sólo se manifiesta y cubre todo. Todo hacer es una forma (manifestación) de Ser. Por esto los filósofos –y en última instancia los hombres en general– se encargan del Ser, puesto que les interesa (y hablan) de cosas que, en todo caso, son.

32 comentarios:

Gerardo Vázquez dijo...

"la tradición se ha encargado de olvidar al Ser" me gustaría entender este enunciado, si no me equivoco ni tú ni Heidegger lo entienden en un sentido común, no es algo de lo que alguien se olvida (una fecha, un lugar, una cosa).
sino que, es una pregunta que se deja de hacer.
la pregunta "¿que es el ser?" no es incorrecta por la razón que tú dices, sino por la que señala Heidegger en la introducción a "ser y tiempo".
utiliza para preguntar por "x" al mismo "x".
se parece a las preguntas:
¿qué es una pregunta?
¿de qué color es el azul?, etc.
es un error metodológico, (sin embargo hay un intento por salvar el problema)

Gerardo Vázquez dijo...

me parece bastante trivial la manera en que rescatas a la filosofía como una indagación del "ser".

de esa manera todo forzosamente, si es investigación, cuestionamiento, etc. muestra al "ser".
pues no encontraremos bajo la concepción que has dado, algo a lo que no se pueda predicar "es".

Anónimo dijo...

Es claro que, sea lo que sea, “hacer filosofía” es un hacer algo y sólo se puede “hacer algo” en algo que, de hecho, sea.

Acá escribiendo el molesto que suscribe a otros pensadores para aportar otra mirada.

Precisamente, Deleuze concibe la filosofía como la disciplina que produce conceptos.
Sería por tanto una disciplina creadora que no se preocupa por el ser de lo que ha creado. Eso siempre viene después.

Como decía Borges en el artículo que compartí con uds. alguna otra vez, la filosofía bien podría ser leída como un texto fantástico, hasta como un policial. Piensan la f como una construcción ficticia, gramatical, que habla (o no) de una realidad reorganizada bajo la mirada de su 'maquinador'.

Y dichas 'máquinas' pueden ser juzgadas por su eficiencia para plantear y resolver problemas, pero no por su valor de 'verdad'.

Pienso ahora yo: entonces, podría decirse que buscar la definición del Ser es querer elevar una maquinaria hacia una Verdad. No se si me hago entender. El hecho de buscar una definición, y particularmente del ser, eleva el problema al cuadrado, lo hace cuestión de Fe. Sólo así me explico que exista –todavía hoy- el misterio en torno al Ser.

Creo que lo que planteas es pura entelequia (Y hasta ahí vamos bien, una construcción gramatical más). Pero como tal, no creo que sea muy eficiente porque:

1) el problema en sí tiene las características que plantié antes (como el ‘de que color es el azul’ de Gerardo).
2) no planteás salidas para resolverlo. No solo no es eficiente sino que no es eficaz.


Tanto el problema del Ser como tu planteo me parecen condenados a horizontes limitados.


¡Compre el libro!

Carlos V. dijo...

Gerardo:
La pregunta "¿qué es el ser?", según el propio Heidegger, es incorrecta debido a que esa pregunta se le hace a los entes. Si el ser no es un ente, entonces la pregunta no le corresponde. Hacer la pregunta por el Ser ("¿qué es el Ser?")en confundir al Ser con un ente (véase el parágrafo 3 de la introducción de Ser y Tiempo).
Ahora bien, a Heidegger no le interesa hacer la pregunta por el Ser; de hecho, la tesis central de Heidegger es que "el Ser se da" (Es gibt sein). ¿Para qué preguntar por aquello que se muestra? Por ello la pregunta, desde Heidegger, pierde sentido.
Respecto a tu segundo comentario: en efecto, lo que he dicho es bastante trivial, por supuesto. Todo nos conduce al Ser, porque éste es lo primario, es lo verdaderamente fenoménico (por ello sigo a Nicol). No hay nada más que Ser, todo lo que se haga es una forma (o una expresión) del Ser.

Carlos V. dijo...

Sergio:
Antes que nada, me da mucho gusto volver a dialogar contigo, espero que estés bien.
Respecto al tema:
Aristóteles en su Retórica rescata la pertinencia de dicha técnica para decir la verdad. Esto, desde luego, frente al rigor y la "frialdad" silogística. Muchos filósofos han hecho uso (acaso abuso) de tal técnica. Tu escritura es francamente bella, embriagante tal vez; pero confiezo que me atrapa y en ocasiones pierdo el horizonte de la discusión. Ante ello, considero sensato hacer una reconstrucción de lo que has expuesto para saber si nos entendemos y, por supuesto, brindarte una respuesta.
Primero, tomando como referencia a Deleuze, expones su concepción de la filosofía: la filosofía crea conceptos y luego se preocupa por lo que ha hecho (Tal vez sea válido: la filosofía inventa ideas, ¿por qué no? incluso palabras,y luego se detiene y piensa "¿qué es esa idea que he creado?").
Después, citas a Borges, quien sostiene que la filosofía puede ser leída de múltiples maneras y que "piensan" (no me queda claro quiénes, tal vez los filósofos o bien Borges, o ambos, pero piensan) a ésta (la filosofía, supongo) como una construcción de una realidad que se vuelve a organizar "bajo la mirada de su maquinador".
Dichas "maquinas" (aqui sospecho que quieres decir "maquinadores") pueden ser juzgadas por su, permítemelo así, "habilidad" para crear o/y resolver problemas, mas no por su valor de "verdad".
Piensas ahora tú: El hecho de buscar la definición del Ser es pretender elevar una máquina (es decir, el "maquinador" que se juzga por la habilidad descrita) a la Verdad.Creo que lo que quieres decir es que esta pretensión consiste, básicamente, en juzgar al maquinador justo como no se puede juzgar, a saber, por su valor de verdad.
Después sostienes que buscar una definición (¿en general?) pero particularmente la del Ser es potencialmente (en sentido algebraico, de ahí el "al cuadrado") más difícil. Por esto, lograr resolver el problema del Ser y ofrecer una definición, en tanto que difícil "al cuadrado", se vuelve una cuestión de fe.
Por último, consideras que no ofrezco salidas al problema, mismo que tiene las características que antes planteaste.
Por tanto, mi planteamiento es mera entelequia y no es eficaz ni eficiente.
Sergio, no sé si te he entendido bien, pero si lo he hecho, ahora va mi respuesta. De lo contrario, por favor, deseo que me aclares aquello que consideres que no he entendido.

Carlos V. dijo...

Sergio, mi respuesta:
Si entendí correctamente, entonces mi primera observación consiste en averiguar que entiendes por "problema del Ser". A Heidegger, por ejemplo, no le preocupa saber qué es el Ser, sino la forma en que se muestra el Ser. A Nicol, por su parte, ni siquiera le interesa cómo se muestra el Ser porque éste no se esconde, brilla en todo su esplendor y, por tanto, no hay misterio o problema entorno al Ser. Esta postura es la que traté de plasmar.
Es válido tu comentario entorno a que no ofrezco salida al problema; ahora pregunto: ¿cuál problema?
No se trata de definir al Ser, eso es imposible. El Ser es totalmente evidente y, consecuentemente, es un sin-sentido preguntarnos por él. El Ser fundamenta todo y, por ello, absolutamente todo, es. De ahí que la filosofía sea sólo una de las muchas expresiones del Ser y no La Ciencia que se encarga exclusivamente de él.
Respecto a Deleuze y siguiendo lo anterior, si la filosofía "inventó" el concepto (del) ser o no, es trivial frente al Ser. Insisto, el filosofo no inventa al Ser porque éste se percibe antes de conceptualizarlo. Ejemplo: Tú mismo, no creo que dudes que eres. Cómo seas es otro problema; tal vez ni siquiera importa que digas "yo soy", lo sabes, sin más.
No encuentro, Sergio, espacio que haya sucitado tu crítica; porque ni siquiera atinas a mi punto. Deleuze, Borges, tú, son. Cómo, dónde, cuándo, es trivial; el hecho del que no podemos dudar es que somos.

Anónimo dijo...

Caralvap:

Por un momento me encontré ante una situación esquizofrénica: releo tu texto original y encuentro que tenés razón, no había espacio que haya sucitado mi crítica.

Pero ahora creo poder explicar lo sucedido.

Has expuesto tu afirmación (la filosofía: expresión del ser), y en ella yo encontré tan solo un punto que me parecía problemático (sólo se puede “hacer algo” en algo que, de hecho, sea).

Todo lo que vino después fue confusión.

Con lo que expuse sobre Deleuze intenté hacer énfasis en que la filosofía crea, por lo tanto no hace algo en algo que, de hecho, es. Y que los conceptos son como máquinas que funcionan para aportar soluciones a problemas (no los filosofos, los maquinadores.. eso sería una teoría de Autor...)

Por eso después hablo de Borges, quien llegó a la misma conclusión: la filosofía es creación, fantasía, un genero literario más.

De ahí que ser entelequia no implica problema alguno: es la naturaleza misma del texto filosófico.


Todo el resto, ahora releído, probablemente haya sido un texto bello, pero disparatado. Tenés razón.


Lo único que puedo decir es que el disparador fue notar la contradicción en que la filosofía gravita en torno al Ser, y que 'todo es' (por lo tanto 'nada es').

La maquina conceptual que planteas dice: la filosofía gravita en torno a todo.
Y entonces pienso, si así lo hace entonces o el problema no es 'en torno a que gravita filosofía' o la maquina conceptual no es eficiente. Y eso -quizás- quise decir. Gerardo debe tener mejores palabras para definir esto.


Por lo demás, gracias y perdón!! Siempre me voy por las ramas.

* dijo...

independientemente de las intenciones (si la filosofía pretende olvidar al ser o no), "esto es lo que hay"... "ser o no ser?" (respuesta:)ser, no se puede otra cosa... no se puede no ser puesto que todo parte del ser... ahora que si hablamos de esa parte de la humanidad consciente -ya que la palabra (ser) de por sí es anulatoria de todo tipo de contrariedad al ser puesto que se es o no se es y al no ser se es algo que no existe y por lo tanto hablamos de un "algo", volviendo a lo mismo, un incipiente ser- el ser es incomprobable mas somos todos manifestación de nuestro ser... no sé por qué me viene a la cabeza el simple hecho de que, quizá, es solo que no hay sufucientes grandes filósofos.

Gerardo Vázquez dijo...

¿por que 'ser' con mayúsculas?

esto sucede (o al menos estoy persuadido de ello) debido a la naturaleza del término señalado.
porque nos confunde debido a su posibilidad de ser usado como sustantivo y como verbo.
y por la universalidad de su predicación.
Carlos, ¿aceptas que las cuestiones sobre este término son sinsentidos?
de ser así porque te empeñas en pensar en torno a estos pseudoproblemas.
(anticipo tu respuesta, por alguna razón no son pseudoproblemas, sino que son legítimos. aunque no veo el camino)

Anónimo dijo...

Gerardo,

Desviándonos un poco de si la f debe o no preocuparse por el ser...

Con lo que odio las mayúsculas, tengo que decirte que el Ser es 'Ser' y no 'ser' porque tras esa denominacion algunos ven que se esconde una referencia a éste como fuerza creadora unívoca (una sola voz), un concepto parecido a la voluntad de Schopenhauer.
¿Creadora de qué? de simulacros de ser, tus 'verbo y sustantivo'.

Pero enfocar el problema del Ser gramaticalmente puede ser una aproximación muy vaga, y me trae a la memoria las cartas de lectores de los diarios de derecha en las que se invoca al Diccionario de la Real Academia Española para tener la última palabra de las cosas.

Detrás de la palabra ser es el concepto Ser. Pero no estas errado para nada en lo que querés decir vos por detrás de 'verbo y sustantivo': se ha dicho que el ser sólo puede ser definido mediante dos denominaciones, y no una: porque debe reflejar la unidad de su potencia (la fuerza creadora que despliega...) y por otro lado a la multiplicidad de simulacreos divergentes que esta potencia despliega.

¿Era así que lo pensabas?

Gerardo Vázquez dijo...

no Sergio, ya me perdi.
¿dices que 'Ser' tiene una referencia (que posee o es una fuerza creadora unívoca)?
y que por otra parte cuando usamos el término'ser' nos referimos a una creación-simulacro del 'Ser',
y a mi me parece que pensar que 'Ser' tiene una determinada referencia es una creencia provocada por "las ansias de generalidad", es decir, por querer unificar los usos de nuestro término natural 'ser', cuando éste tiene un sin numero de significados(y bien distintos entre si).
mira bien, si no enfocamos el problema desde lentillas gramaticales, seguro que plantearemos de inicio algún tipo de existencia, nuestro discurso se verá obligado a hablar de algo, a la manera de una cierta referencia para nuestra palabra, ¿no es eso un prejuicio?
mientras que un análisis "gramatical" no supone ni la existencia de una referencia ni su no existencia, así que si nos topamos con que después de todo 'Ser' funciona como designador rígido o bien como nombre, no tendremos "empacho" en aceptarlo. (por cierto que es bastante dudoso que ocurra eso). y ahí radica la ventaja de esta manera de hacer filosofía.

Anónimo dijo...

Entiendo lo que dices, pero lo que expuse (que no es mi pensamiento, por cierto) no implica más un prejuicio que una postura, una posición.

Y no necesariamente habla de la existencia de una 'cosa' el Ser, sino de un concepto. ¿Es acaso la Voluntad de Schopenhauer, una cosa?
Sin embargo es una, unívoca y se expresa en multiplicidades...

De seguro que es grandilocuente, como vos decís...


Sobre la filosofía gramatical (¿podemos llamarla así?) se podría discutir largo y tendido. De hecho estaría bueno. Por lo pronto yo la encuentro muy condicionada, de bajo vuelo y de poca poesía.

¿por que? Es un error buscar certezas en el lenguaje, no puede haber referencias en algo que cambia todo el tiempo: el lenguaje y el uso de las palabras es tan volátil...
Me trae a la cabeza la discusión del Sr. Foucault con chomski. Éste último apoyaba todo su discurso en la fenomenología como si allí estuviera la Verdad de las cosas, y Foucault lo desacreditaba sin mucho esfuerzo, demostrando como la naturaleza humana es mitad aprendizaje, mitad política.

¿Acaso alguno cree que la filosofía es una ciencia?

Daniel Ricardo dijo...

si che pero q acaso no hay q definir q es lo q hace q las cosas sean? digo pro q obvio q todo es, pero pro q todo es, en q se parece todo para ser? ese es el problema no? ^^ saludos.

Gerardo Vázquez dijo...

Sergio, ya te escribiré a ti también, pero te dejo con un argumento sencillo. primero, ¿no estas deacuerdo que la verdad es histórica?, si estas deacuerdo, ¿como puede preocuparte que los significados cambien?. segundo
¿hay alguna otra manera de acceso a "las cosas" que el pensamiento?
posiblemente, pero no estoy tan seguro que a la filosofía le interese esa forma de abordar "las cosas", (que no es lo mismo que no estudiarlas, puede estudiarlas sin utilizar el mismo "método")
pues la filosofía se sirve de la argumentación para formar un discurso ya persuasivo, ya convincente, ya explicativo de los "fenómenos o eventos" (por cierto que esta gama es muy extensa, ciencia, religión, estética, ética, historia... ¿que problema no es susceptible de ser estudiado por la filosofía?)
todos estos problemas tienen un aspecto lingüístico, (todos son expresables dentro de un lenguaje), y para todo lenguaje es posible hacer un análisis de funcionamiento. un problema es equiparable (al menos) con una falla en un determinado lenguaje, por lo que una posibilidad de solventar los problemas es por medio de la descripción de las funciones de los lenguajes, para luego indicar cuales "pensamientos" no son expresables en ese lenguaje.

Gerardo Vázquez dijo...

por otra parte, sí.
la filosofía analítica o gramática es poco poética, y está costrellida a los límites del lenguaje, pero eso no es un problema, sino que implica las posibles soluciones. por lo de bajo vuelo creo que no estoy de acuerdo.

Anónimo dijo...

Gerardo,

1) Hay muchos estudios semiológicos (por ejemplo los de Ricoeur) que demuestran que la relación significado/significante no es de objeto/sujeto, como lo hubiese querido Saussure... ¿Que quiere decir todo esto? Que la idea positivista, si querés iluminista de que el mundo 'está ahí' y sólo tenemos que encontrarle palabras para describirlo, es insuficiente.

Te sugiero que investigues en esa dirección.

2) Nunca dije que creía en una verdad histórica (!!!), eso es una visión muy lineal. Quizás adhiera a las multiples verdades históricas...

Bajo tu refutación sistematica se esconde un error: crees que ese análisis 'duro' (más de referencia hacia los significados que gramatical), que el abordaje lógico de los problemas, es el pensamiento mismo, que esa es la arquitectura del pensamiento.

Dejame decirte: cuestionable.
Son solo unas relaciones entre tantas. No hay que buscar un ejemplo burdo para mostrar que no son las únicas presentes en la filosofía, si analizas rigurosamente la verás llena de montajes, elipsis, "metáforas, sinecdoques y metonimias".

No existe naturalidad no retórica del lenguaje

Gracioso, investigando sobre figuras poeticas para escribir este post, me cruzo un articulo casualmente, de Ricoeur:

Mira este texto (y tambien leelo).

...siento reafirmarse la voz que dice "no hay que hacerle oídos sordos a Federico N."

Anónimo dijo...

...hasta me atrevería a renombrar el post: Filosofía: creadora del Ser

:)

Carlos V. dijo...

Lamento la ausencia pero no quería interrumpir la discusión.

Creo que lo más evidente aqui es un giro en la temática y un debate que no hace referencia alguna al post. Esto, por supuesto, no implica error, al contrario, demuestra un vigor y un tema interesante.

Gerardo, mencionas que tratar al Ser (y sí, lo lamento, lo pondré con mayúscula) como algo que usualmente no es, esto es, como un sustantivo, genera problemas.

Ahora bien, crees que estoy planteando un problema y llevas el asunto al terreno lingüístico. Ello (si no me equivoco)con la finalidad de hacer ver que 'ser' empleado como sustantivo suscita una gama tremenda de complicaciones. El error, según esta forma de ver el asunto, consiste en no emplear "adecuadamente" la palabra 'ser'.

Sergio, por tu parte, sostienes la idea de que 'Ser', encierra el concepto Ser; es decir, la palabra refiere a algo, un concepto que tiene al menos esta característica: fuerza creadora unívoca.

Tengo la enorme sensación de que se ha generado, en efecto, un problema en torno al Ser de tipo lingüístico. En este sentido, me inclinaría más por la línea de Sergio y estaría de acuerdo en que el concepto Ser es análogo al concepto de Voluntad en Schopenhauer.

Me parece, Gerardo, que pretender partir y limitar las palabras a su uso conlleva múltiples problemas; el más evidente: la posibilidad de usar las palabras como yo quiera y, por consiguiente, el sentido y la referencia sería enteramente subjetivo. Si no me crees, te pongo este ejemplo: ¿cuál es el significado (y si puedes el sentido y la referencia) de la palabra 'pinche'? ¿Qué uso le corresponde? Si respondes que se emplea mal, entonces supones que hay un uso unívoco del lenguaje, postura francamente difícil de sostener (que no por ello inútil ni mucho menos poco relevante).

La palabra 'Ser', como sustantivo, pretende expresar un hecho ('hecho' no en un sentido wittgensteiniano)obvio: las cosas, los entes (y entre ellos nosotros, los hombres) están ahí, se nos muestran, están dados.

Que estos entes sean interpretación del sujeto o no, es irrelevante frente a la evidencia apodíctica: las cosas, el mundo, nosotros, los pensamientos, las palabras, en suma, TODO ES. En este último punto, Sergio, no apostaría por tu postura (muy a pesar de Ricoeur, además). Nada está exento de interpretación piensa Nietzsche, de ahí la Re-presentación (Vorstellung),en eso estoy de acuerdo. Pero el sujeto que representa, la representación misma y lo representado, perdón que insista, son. Por ello, creo inválido renombrar el post. Quizá concedería que la filosofía interpreta al Ser, pero no lo puede crear.

No hay problema del Ser, éste (y de nuevo retomo a Nicol)es enteramente apodíctico, "brilla en todo su esplendor"

Anónimo dijo...

Caralvap, tu replanteo de toda la discusión me fue esclarecedora, pero -por suerte- me planteó mas dudas.

Creo que decir que "todo es" es una especie de fatalismo contradictorio. Si todo es, entonces ¿por qué devenimos? ¿porqué no vivimos en un estado de equilibrio estable?

Si algo en algun momento comienza a ser, en algun momento no fue, y como seguimos deviniendo, podemos intuir que hay cosas que ahora mismo, en efecto, no son.

Repito, pregunto: Si todo lo que es tiene un origen, en algún momento no fue, ¿no? ¿podemos inducir entonces que en este momento, 'todo lo que es, es', pero que 'no todo es'?

Quizás lo explique burdamente, pero esa mínima idea traería de vuelta al frente la problemática del ser, y no su esplendor. Insisto en esto no por analizar lo que no es, sino por reafirmar el poder de la creación, del devenir.

Ahora paso a escribir ideas inconexas que ayudan a crear el clima de lo que quiero decir

Un poco de cine

(...)el director de cine y profesor de la Primera Escuela Estatal de Cine de Moscú, Lev Kuleshov, estudió los alcances y deficiencias del principio de causalidad. El 'Efecto Kuleshov' consisitió en un primerísimo primer plano prolongado del rostro inexpresivo del actor Ivan Mazouchin, presentado entre tomas de una taza de sopa humeante, una mujer en un ataúd y una niña que juega con un osito de peluche. «Los espectadores aplaudieron la actuación de Mazouchin, destacando su ensimismamiento por su plato de sopa caliente. Su angustia durante el sepelio de su difunta los compungió; finalmente admiraron su sonrisa irradiante al observar a la niña jugando con su osito. Todos sabíamos, no obstante, que el rostro del actor era el mismo durante las tres secuencias».

El “efecto Kulechov” demostraría que las relaciones (montajes) son exteriores a los términos (planos), y que el todo (el film) esta determinado por la relaciónes entre sus componentes.

El trineo que al principio era accesorio en Citizen Kane, terminaba por ser la pieza clave.... y mientras tanto en nuestro mundo, la película nunca termina.

Un poco de Borges

Tu comment me trae a la mente a Borges, jugando un poco con el ser y el tiempo en su texto Kafka y sus precursores...

rc dijo...

Disculpen. Pero me parece que pensar el "ser" bajo categorías lógicas-parmenídeas es un error reconocido y superado. Hablamos del "ser" porque curiosamente nuestra lengua posee dicho término (En otras lenguas, como el nahuatl, no existe un término equivalente). Expresión que no nació originariamente para designar la característica que reune la totalidad de las cosas del universo; sino como un simple recurso gramatical. Que los filósofos le hayan aplicado para desginar la totalidad... eso sí es una creación de la filosofía, y en este sentido "creó" el Ser (con mayúsculas).

Cuando Carlitos dice que todo es, me parece que su intención no es decir todo permanece idéntico e incorruptible, sino (acaso) "todo está deviniendo en el tiempo".

Por ejemplo, yo diría que Hitler aun "es". Y ciertamente "es" en algún sentido distinto a cómo "era". Pero no deja de ser. Antes Hitler era un político: era. Hoy Hitles es un difunto: es. En este sentido todas las cosas son; y más bien depende en cada caso de cómo sean.

Saludos a todos.

Gerardo Vázquez dijo...

No, no, y no. Carlos, me pides que te de sentido, referencia y significado de "pinche". pero ignoras por completo discusiones pasadas.
de las palabras aisladas no podemos decir nada. no tienen sentido. su significado depende del uso. y ¿referencia?
no todas las palabras tienen referencia Carlos, piensa en todos los verbos.
tratar la particula de cualesquiera expresiones 'ser' como un sustantivo, no es lo que acarrea problemas, sino creer, como señala Roberto, que hace referencia a un ente total, y (añado) abrumador, eso si que trae consigo problemas. lo otro (como sustantivo) es un uso. por otra parte no me obloges a aplicarte el argumento del lenguaje privado

Carlos V. dijo...

Hola a todos, espero que todo vaya bien.
Sergio:
Me parece que las nuevas dudas que te han surgido son, creo yo, inevitables y, por lo tanto, enteramente pertinentes.
Cuando afirmo que todo es, no me refiero a la nociòn de Ser de Parménides, como bien apunta Roberto. Es decir, para el eleata el Ser es lo radicalmente alejado de lo sensible (y yo diría que lo más alejado de lo fenoménico). Con Parménides, por lo tanto, se piensa al Ser pues las cosas, en tanto fenómenos, no son lo que parecen. Ahora bien, con San Agustín hay otro problema que también señalas: si hay tiempo, entonces algo que es ahora antes no era y, por tanto, tuvo que llegar a ser; y aquello que es, en el futuro dejará de ser. Todo parece indicar que es posible de la Nada se llegue al Ser.
Parménides y San Agustín responden a un problema en común, a saber, el cambio.
Pienso mejor en Heráclito. Para el oriundo de Éfeso, el Ser es en el devenir. Cambio y permanecia van siempre juntos; por consiguiente el Ser es y se manifiesta en el devenir. En este sentido todo es y permanece en el cambio. Espero haber ayudado un poco más.
Roberto:
Me parece sospechoso afirmar que hablamos del Ser porque en nuestra lengua se encuentra esa palabra. Si te entiendo bien, el Ser no es un problema del cual se ocupen los nahuas; de hecho no hablan de ello ni los mayas ni los japoneses. Pero, ¿pensar que un problema surge porque hay una palabra?
Me cuesta trabajo estar de acuerdo por lo siguiente: El Ser, en español, se expresa bajo el verbo 'ser'. Dicha palabra refiere al hecho de "estar siendo". Ese hecho (el de "estar siendo"), me parece que es algo que todo humano -permítemelo así- siente. Que el náhuatl no tenga un término para referir a dicho hecho, no quiere decir no lo haya problematizado; tal vez a su modo se plantearon la cuestión en torno al hecho de "estar siendo", es decir, del Ser. Habría que investigarlo.
Gerardo:
Tienes razón, cometí el error que señalas. Pero, con todo, considero que los sustantivos sí pueden ser tomados independientemente (pienso en Frege y en Russell, incluso en Kripke). Pensar que los sustantivos poseen sentido y referencia,ayuda a sostener que existe al menos un grupo de palabras tales, que no dependen del "uso" que se les dé.
La cuestión entorno al sustantivo "el Ser", radicaría en pensar si, para decirlo con Kripke, 'Ser' es un designador rígido o no. ¿Qué designa? Un hecho, a saber, la acción de "estar siendo". ¿Existe algún mundo posible en el cual, 'Ser' no designe la acción descrita?

Santiago Quetzalcóatl dijo...

Carlos, a tu último comentario.

"El mundo es a totalidad de los hechos no de las cosas" Wittgenstein T-L-P

De tal manera que cada palabra sólo cobra sentido en la oración en la que está inscrita.
El término 'Plutón' por sí mismo carece de sentido alguno. Si yo digo 'Plutón es un planeta'. Estoy diciendo que existe algo que designo de manera rígida con el nombre de 'Plutón' y que ello pertenece al conjunto de objetos que designo 'planetas'. 'Planeta' no es un adjetivo, por ello no estoy adjudicando propiedades al utilizar el término 'es', sino pertenencia a un conjunto. La oración 'Plutón es un planeta' no carece de sentido y los miembro de ésta tienes significado en tanto su referencia. El sentido lo marca la oración misma; a pesar de que esta última es, según la ciencia actual, falsa.
Si yo tomara a 'Plutón' como "el dios romano del inframundo" y quisiera inscribirlo en la oración de ejemplo, estaría diciendo un auténtico sin sentido, porque mi oración sería sobre entidades que carecen de referencia, al menos una.

Ahora bien, 'Ser' por si mismo no designa rígidamente a nada, a menos que corrobores la existencia de algo cuya designación corresponda a esa entidad de manera rígida. En ese sentido te verías forzado a suscribir el término en una oración con sentido.
'Ser' es un verbo, una entidad lingüistica que en el caso del español sirve para hacer enunciados, describir diferentes acciones entre cosas o propiedades. En pocas palabras, se usa para enunciar, describir, hechos en sus formas conjugadas. En el caso del verbo 'ser' estos hechos son, por lo regular, el de igualar dos o más entidades, adjudicar propiedad a una cosa o agrupar la cosa en un conjunto.
Hay otro uso de verbo ser; el de verbo sustantivado. De manera que designa a toda clase de entidades cuyas propiedades parecen todavía no muy claras. (De ahí puede venir la confusión de algunos metafísicos)

De tal modo que 'ser' no es por ningún motivo un designador rígido a menos que alguien haya utilizado tal término para nombrar a su perro, a su hijo, a su ídolo, etc.
Los designadores rígido funcionan en sustantivos únicamente, no en verbos. Que las acciones tengan nombre, este sólo se concibe de manera conjugada. Estableciendo una relación entre objetos, un sentido. De tal manera que la acción no puede ser concebida como cosa aislada a un hecho. El verbo y las entidades componen al hecho describido.
Ahora, si con esto, tu pregunta es ¿Los verbos en sus formas conjugadas designan de manera rígida una acción? la pregunta resulta ser un sin sentido
pues si digo 'Juan corre en el parque' estoy describiendo un hecho y no nombrando un objeto.
De tal modo que la pregunta tal como la formulas "¿Qué designa? Un hecho, a saber, la acción de "estar siendo". ¿Existe algún mundo posible en el cual, 'Ser' no designe la acción descrita?" puede ser aplicada cualquier verbo y la respuesta sería idéntica.

En resumen usamos los verbos para describir hechos, no para nombrarlos. Por ello Kripke puede echarle en cara a Frege y Russell que los nombres propios no sustituye una descripción sino designa a un objeto.

Santiago Quetzalcóatl dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Santiago Quetzalcóatl dijo...

Roberto: qué el término no se use, no resuelve ninguna confusión, es decir, si me dices que en nauatl no se usa el término y por lo tanto no hay problema, creo recurres en un error. Uno de los problemas más discutidos en filosofía, en todas las filosofías que al menos conozco es el de la presencia. En este sentido, tú mismo estarías afirmando en ése, tu último comentario, que el problema con Parménides sigue más vigente que nada. Totalidad de la presencia, totalidad del ser ¿cual es según tú la diferencia? ¿Acaso que uno utiliza la palabra 'ser' y la otra no?
Los sinónimos surgen o desaparecen según los límites del mundo, esto es del lenguaje.

Carlos V. dijo...

Santiago:
Me ha resultado esclarecedor tu comentario. Con todo, no afirmé contundentemente (o, al menos, no fue la intención) que 'ser' tomado como sustantivo fuese un designador rígido. Y, en efecto, todos los verbos tendrían la misma función, tal como lo describes.
Pero me he percatado de un error aún mayor: tratar al Ser en términos ligüísticos implica afirmar, en algún sentido, que 'El Ser' podría tener (o no)referencia, lo cual implicaría que hay un ente al cual se refiere el término 'El Ser'. Puesto que el Ser no es un ente no tendría que haber pruebas que demostrasen que 'Ser' tiene referencia, porque se ha estipulado que el Ser no es un ente y, por consiguiente, no hay una "entidad referencial". De manera que considero que tratar al Ser mediante el análisis del lenguaje, implicaría, de entrada, aceptar que el Ser es un cierto ente. Por consiguiente, considero que ese camino es incorrecto.

Santiago Quetzalcóatl dijo...

Si acepto lo que dices, Carlos, la pregunta sigue siento ¿Por qué el ser y no más bien ta nada?
Si me respondes que en el "ser" está comprendido la nada o que la nada sólo es una expresión más del ser, entonces, ya estás ontificando algo que no es un ente. Precisamente por ello, Heidegger postula un ente cuya preeminencia tiene que ser tanto ontológica como ontica. Ahí donde hay ser, hay presencia-en-el-tiempo, da-sein, existencia, ser-ahí. En ese sentido no podemos hablar del ser, sin antes pensar el "ser-ahí". Con todo, la pregunta sigue siendo "¿Por qué el ser y no más bien la nada?"

Carlos V. dijo...

Santiago:
No me queda muy claro tu planteamiento. Me parece que traté de afirmar en el Post que (siguiendo a Eduardo Nicol)el Ser no tiene un "absoluto" que se le oponga. La Nada, en tanto que absoluto, es inexistente porque no podemos concebir algo así. La "nada" se postula y, en consecuencia, la "nada" es.

Siguiendo lo anterior, la pregunta "¿Por qué el Ser y no más bien la Nada?" me parece una pregunta inválida, pues "la nada" posee ser, en tanto que postulado.

Respecto a lo que afirmas de Heidegger no estoy de acuerdo, pero -insisto- tal vez no estoy entendiendo bien tu planteamiento. ¿Cuál es el ente que el alemán postula con preeminecia ontológica y óntica? Si te refieres al Ser, entonces hay una confusión, pues según Heidegger el Ser no es un ente como tampoco lo es el tiempo; por ello hay una equivalencia entre ser y tiempo.

Nicol afirma, sin embargo, que si el Ser es lo más patente, lo realmente fenoménico, todo ente que "se muestre" es. En este sentido, la Nada (como postulado, concepto o palabra) es. De nueva cuenta, creo que la pregunta sigue siendo inválida.

Sin embargo, me gustaría que ahondaras más en tu idea porque quizá esto sea producto de una incomprensión de mi parte.

Santiago Quetzalcóatl dijo...

Ves Carlos, como es difícil hablar sin entificar o cosificar. En mi comentario anterior digo que la nada, ella misma no es un ente, es decir tanto el "ser" como la "nada" no pertenecen al mundo óntico. Son ontológicos. Ahora bien si me dices que la nada también es, o que el "ser" no siendo él un ente es; entonces tengo dos meta-entidades con la misma propiedad; la no onticidad. No concederé que la nada es algo, pues ya no sería nada, sería algo; y lo propio de la nada es no ser algo. La nada es entonces, la inexistencia de todo ente posible.
Bien podríamos decir aquí que la nada ella misma no es un ente, pero de esto no se sigue que no sea (como lo has señalado) al igual que lo es el "ser". (Desde el principio todo lo que he dicho es un sin sentido, pero considerando que la discusión toda ella es un sentido o un meta–sentido, seguiré).
Ahora bien, tienes dos no-entidades o meta entidades cuyo rasgo característico es sumamente complicado de ver. En suma ¿qué te garantiza que hay "ser"?
Creo, si no he leído mal a Heidegger, que lo que garantiza eso es el "da-sein" ("da-santi" jojojo), es decir, ese ente cuya preeminencia no sólo es óntica, sino ontológica también. Más su existenciario de finitud ser-para la-muerte, nos lleva (doy salto, espero no necesario de aclarar) a la nada. Somos seres finitos. Estamos muriendo e indudablemente seremos nada. De ahí que el ser sea tiempo. ¿Quién de los dioses dio sentido a este mundo? ¿Qué maldito dios creo un mundo donde ha cavado su propia tumba?
Dios ha muerto. ¿Cómo puedes decir que el "ser" comprende la nada? ¿Cómo?
Suponiendo que no me concedas lo de las meta-entidades. ¿Cómo podremos hablar de algo cuyas propiedades es no tener propiedades?
En ese sentido que más da que sea el "ser" o la "nada", si de ellos sólo sabemos que son.
Si me dices que la nada es inconcebible, no me queda más que decir que el ser también lo es. Pues además de que "ser" y pensar no son lo mismo (si no aceptamos esto "ser" sería la conceptualización de todo ente) nada hay en el pensar (más que el asombro, el silencio no mutista) que no sea ya un ente. Todo pensar todo saber es sobre entidades.
Evidentemente hasta aquí, al menos tendrás que reconocer que mi pregunta es válida.
Obvio la preeminencia no es la del "Ser". En ningún momento hablo de absolutos, jamas.
Del ser espero no me digas que no-es.
Concedo lo más patente es el "ser" pero ese "ser" patente no me dice nada, sólo me dice, quizá que soy. Y ese mi ser no me garantiza más que mi ser propio, mi propia muerte.
Hasta aquí creo podemos concluir dos cosas.

1 Que la nada es y que este su ser no se deriva del pensamiento

2. Que de la imposibilidad de pensar algo no se sigue su no existencia.

3 Que siendo la nada no existencia, ella no es un ente.

4 No siendo la nada un ente; el ser puede comprenderla o no comprenderla.

5.....
....
..
.

Anónimo dijo...

al menos dos

Anónimo dijo...

¿¿¿Se acuerdan de 'La historia sin fin'???
Que terrible era 'la nada'... creo que la primer Nada que me hizo llorar.

rc dijo...

jajajaja