miércoles, agosto 29, 2007

Algunas sentencias Robertianas

Mis estimados amigos y no amigos:

Como algunos de ustedes lo recuerdan, cada semestre posteaba mis sentencias diversas en mi antiguo blog; sin embargo, he decidido no publicar más en aquella página. De modo que, aun sabiendo del poco o nulo rigor “filosófico" que poseen las sentencias [ya después podremos discutir en otro post sobre que tan filosófico hace a un texto el ser riguroso], he decidido postearlas aquí.

Entre tanto les dejo saludos anexos a mis sentencias sobre ética y ontología.

1- Heme aquí, tan puntual como siempre al llamado caprichoso de mi intelecto, de mi conciencia; sin embargo, mi presencia me parece y aparece tan irrelevante como la insignificante piedra que acabo de patear camino a casa y que nunca más recordaré.

2- Cuando la música se extinga, todo se habrá perdido para el hombre así como todo hombre se habrá perdido para siempre. Con la filosofía pasa igual.

3- Cuando la niebla de lo humano comience a disiparse la filosofía dará sus últimos suspiros.

4- Si de algo estoy seguro, eso es mi escepticismo.

5- La filosofía no debe confundirse en misterio tautológico de qué, sino en la irresoluble herida del por qué.

6- No encuentro diferencia alguna entre el concepto de filosofía y el de hábito.

7- Que nuestra más alta idea sea faro de nuestra más alta virtud, que nuestra más alta filosofía sea idéntica a nuestra más alta disciplina.

8- Que nuestras más altas acciones sean la mejor crítica a los faltos de virtud. Pues una sola acción bella vale más que cientos de páginas de reproches.

9- Si no se hace en idéntica proporción en que se habla, mejor será callar un poco.

10- Observar es difícil, pero escuchar es imposible para quien no observa.

11- Hoy el mundo comienza a ser música ininteligible para los hombres.

12- El verdadero sentido de la música comienza a estar vedado para la mayoría de los hombres.

13- Comer bien es más difícil que hablar bien.

14- Es necesario aprender a entregar y no sólo a devorar.

15- La humillación voluntaria es un acto de total belleza, es el primer paso del filósofo.

16- Sócrates es el maestro de la auto humillación.

17- La verdad del mundo es una apasionante y trivial diversión que nos cuesta más caro de lo que imaginamos... nos aleja del yo y su examen.

18- Construir altos edificios suele elevar cuerpos que miran a lo lejos y con desdén a sus espíritus, famélicos y embotados en el suelo.

19- ¿Por qué ocultar lo desagradable? El sol no parará de arder, aunque se le tape con el dedo.

20- El hombre se siente pesado, se está cansando de cargar y arrastrar tan pesada historia, se está cansando de ser el continuo e inevitable resultado de su tragedia.

21- El hombre se está cansando de ser su propia bestia mular. ¿se rebelará humillando su propia vanidad histórica o perecerá orgulloso?

22- Nos enorgullecemos en vivir más años que los antiguos, pero envejecemos mucho más jóvenes que estos. [primer tragedia de lo moderno]

23- Será conveniente para el hombre, si es que en sus deseos está el sobrevivir, dejar de enseñar y comenzar a aprender, al menos un poco.

24- Si la tierra pudiera hablar, estaríamos malditos.

25- El espíritu está inflamado y enfermo a causa de la voracidad humana... una buena dieta no nos vendría mal.

26- Cuando se come mucho nada se digiere bien. [Segunda tragedia de lo moderno]

27- Altos monumentos y edificaciones suelen evidenciar grandes vergüenzas y penas del alma. [tercer tragedia de lo moderno]

28- Cambiar de hábitos sería admitir que no hemos sido bien educados. [cuarta tragedia de lo moderno]

29- Jóvenes habitan tierras que se sienten viejas, enfermas, que están cansadas.[quinta tragedia de lo moderno]

30- Lo que no se digiere bien no nutre. [principio vital]

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Celebro las gloriosas sentencias iluminadas con verdad ascética.

Espero gustosa que humillemos nuestra vanidad y reconozcamos los errores de nuestra educación. Además celebro a su autor: un gran abrazo Betito.

Digámosle no a la ilusión de la separación

rc dijo...

¿Y qué podrìamos pensar/hacer quienes no tenemos una gran simpatía por el ascetismo?

Yo también pienso que el bienestar cósmico depende de nuestra dieta.

Anónimo dijo...

Blanquillos, señor.